L
Principal Arriba A B C Ch D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W XY

 

LABORATORIO DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICO.

LABORATORIO DE IDIOMAS.

LABORATORIO DE LENGUAS.

LACTANCIA.

LACTANCIA MATERNA.

LACTANCIA MIXTA.

LACTANTE.

LAPSO.

LAPSO DE ATENCIÓN.

LARES MARTÍNEZ, ELOY.

LARGO PLAZO.

LATENCIA (Tiempo de respuesta del alumno)

LATENTE-MANIFIESTO.

LATERALIDAD.

LEALTAD Y ESTABILIUDAD (PRINCIPIO ADMINISTRATIVO )

LECCIÓN.

LECCIONES PARTICULARES.

LECTOR.

LECTURA.

LECTURA.

LECTURA, ENSEÑANZA DE LA.

LECTURA CORRIDA.

LECTURA DIALOGADA.

LECTURA EXPRESIVA.

LECTURA PREMATURA.

LECTURA RÁPIDA Y LECTURA-INTERPRETACIÓN.

LECTURAS.

LEEDOR.

LEER.

LEGASTERÍA.

LEGIBILIDAD.

LEGISLACIÓN ESCOLAR.

LENGUA MATERNA.

LENGUAJE.

LENGUAJE (Idioma)

LENGUAJE DIDÁCTICO.

LIBERAL .

LIBERAL, EDUCACIÓN.

LIBERTAD.

LIBERTAD ACADÉMICA.

LIBERTAD DE ENSEÑANZA.

LIBERTAD DE ENSEÑAR .

LIBERTAD EN LA EDUCACIÓN.

LIBRETO.

LIBRO DEL PROFESOR.

LIBRO HABLADO.

LIBRO REVUELTO.

LIBRO REVUELTO.

LICEO.

LÍDER.

LÍDER..

LIDERAZGO.

LIDERAZGO, CLASES DE.

LÍDERES FORMALES .

LÍDERES INFORMALES.

LISTA.

LITERALIDAD.

LLANTO.

LLORAR.

LÓGICA.

LOGÍSTICA.

LOGRO.

LUGAR DE TRABAJO (PRINCIPIO ADMINISTRATIVO)

LUGAR DE TRABAJO.

LUNA, JOSE RAMÓN.


 

LABORATORIO DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICO.

Conjunto de equipos sonoeléctrico interconectado entre sí que permiten al instructor comunicarse con: 1.- todos los estudiantes simultáneamente, 2.- grupos seleccionados de estudiantes, y 3.- un estudiante individualmente.

El instructor puede también proporcionar una sola o varias grabaciones a todos los estudiantes, o diferentes grabaciones a diversos alumnos. En algunos laboratorios, cada estudiante puede tener su propia cinta individual. El la escucha, responde oralmente y puede grabar de acuerdo con las instrucciones. La mayoría de los laboratorios electrónicos colocan el mecanismo de grabación en el escritorio del alumno. Cada escritorio está aislado por paneles a prueba de sonido. Además, el estudiante posee un micrófonico y auriculares. Está demostrado que se obtiene mayor eficiencia cuando se presentan materiales visuales, ya sea todo el grupo o cada estudiante individualmente.

Desde 1958, se vienen empleando con éxito los laboratorios de aprendizaje electrónico en la enseñanza de idiomas extranjeros, lecturas, escritura, gramática y puntuación, música, apreciación y crítica, literatura, estudios sociales, estenografía, etc..

 

Chadwick, Clifton y Alicia Mabel Rojas.

GLOSARIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Organización de Estados Americanos. Departamento de Asuntos Educativos.

Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa. Caracas, 1980

 

LABORATORIO DE IDIOMAS.

Una habitación equipada para la instrucción de idiomas en la cual se utilizan: Grabadores, proyectores, tocadiscos y otros dispositivos por unidad o bien combinación.

Laboratorio de aprendizaje electrónico para la enseñanza de idiomas.

 

Chadwick, Clifton y Alicia Mabel Rojas.

GLOSARIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Organización de Estados Americanos. Departamento de Asuntos Educativos.

Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa. Caracas, 1980

 

LABORATORIO DE LENGUAS.

Sala especialmente acondicionada para la enseñanza de lenguas, particularmente con métodos audio-orales. Cada alumno se encuentra en una cabina separada en la que hay un magnetófono conectado con la consola del profesor.

 

UNESCO/IBEDATA.

Glosario de Términos de Tecnología Educativa. París

 

LACTANCIA.

Tiempo transcurrido entre la emisión del estímulo v el inicio de la respuesta por parte del alumno. Sinónimo: tiempo de espera; tiempo de respuesta.

 

UNESCO/IBEDATA.

Glosario de Términos de Tecnología Educativa. París

 

LACTANCIA MATERNA.

De una manera intencionada se ha usado el calificativo de natural para designar a la lactancia materna, al procedimiento mediante el cual el niño recién nacido y el lactante obtienen el alimento necesario del pecho de su madre. En esta calificación de natural va implícito todo lo ventajoso, falto de inconvenientes y aconsejable que resulta tal proceder.

La lactancia materna es la más adecuada por la composición de la leche, pues proporciona al niño anticuerpos, que son elementos específicos de defensa del organismo, contra determinadas infecciones; protege al niño durante los primeros meses de su vida; evita la contaminación siempre posible con las otras leches. Por naturaleza la leche materna está ajustada a las necesidades del lactante y contiene todo lo que el niño necesita en esta primera parte de la vida para un desarrollo exento de alteraciones.

Las ventajas de la lactancia materna son todas, la contraindicación de tal proceder de alimentación, ninguna.

Palabras Claves: Lactación, Lactancia Natural.

Bibliografía:

Plaza Montero, Joaquín. "Puericultura". Editorial Jims. Barcelona-España, 1978

"Psicología Infantil y Juvenil" en, Cursos de Orientación Familiar. Ediciones Océano. Barcelona-España, 1979

 

FERNANDEZ VILLEGAS, ELVIRA Y JENY GONZALEZ CASTRO

Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela

En: El Tema del Preescolar en el DLAE.

Trabajo Especial de Grado para Optar al Titulo de Licenciado en Educación.

 

LACTANCIA MIXTA.

Consiste en la administración del pecho materno para cubrir en parte las necesidades del niño, y el resto cubrirlo mediante una adecuada fórmula láctea en cualquiera de sus presentaciones.

Solamente en dos ocasiones se considera justificado el uso de la lactancia mixta. En primer lugar en aquellos casos en la que una relativa hipogalactia materna no alcanza cubrir las necesidades del niño. En segundo lugar en aquellos casos en las que otras obligaciones ineludibles de la madre, trabajo sobre todo, impiden a esta dedicar la atención precisa a la alimentación de su hijo.

Bibliografía:

Plaza Montero, Joaquín. "Puericultura". Editorial Jims. Barcelona-España, 1978

"Psicología Infantil y Juvenil" en, Cursos de Orientación Familiar. Ediciones Océano. Barcelona-España, 1979

FERNANDEZ VILLEGAS, ELVIRA Y JENY GONZALEZ CASTRO

Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela

En: El Tema del Preescolar en el DLAE.

Trabajo Especial de Grado para Optar al Titulo de Licenciado en Educación.

 

LACTANTE.

Superado el primer mes de vida, durante el que se ha considerado al niño como recién nacido, comienza de una manera bien patente las relaciones del niño con el ambiente. Se ha dejado atrás una etapa puramente vegetativa en la que incluso las funciones de esta naturaleza mostraban claros desequilibrios.

Antes de este período abarca hasta el final del primer año de vida. La característica fundamental que lo define es la alimentación a base de leche. Durante él, comienza una vida de relación con el ambiente más y más intensa. Lo podemos considerar subdividido en tres etapas: lactante echado, con las características anteriores, el lactante pequeño se muestra además como un sujeto pasivo en relación con el ambiente. le llegan percepciones a través de la mirada y el oído, estudia su propio cuerpo con el tacto; lactante sentado se introducen en su alimentación nuevos alimentos. Comienzan a explorar el ambiente desde la primera posición de dominio: la de sentado; lactante en pie, va perdiendo las características alimenticias, pues la leche, aún siendo base de su alimentación ya no es exclusiva e incluso pasa a segundo término en importancia. El niño se convierte en sujeto activo en la exploración de su ambiente y procura adueñarse de él ya no solo con la mirada sino con el tacto y la prehensión y con ayuda del desplazamiento de su cuerpo en el espacio mediante el arrastre y el gateo.

Bibliografía:

Plaza Montero, Joaquín "Puericultura". Editorial Jens, Barcelona - España, 1978.

"Psicología Infantil y Juvenil" en, Cursos de Orientación Familiar. Ediciones Océano. Barcelona-España, 1979

 

FERNANDEZ VILLEGAS, ELVIRA Y JENY GONZALEZ CASTRO

Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela

En: El Tema del Preescolar en el DLAE.

Trabajo Especial de Grado para Optar al Titulo de Licenciado en Educación.

 

LAPSO.

Período de tiempo establecido para el cumplimiento de las actividades académicas.

 

Amézquita, Colombia

Escuela de Educación Universidad central de Venezuela.

En: El Tema de la Didáctica en el DLAE. Tesis de Grado. Mimeo. Caracas, 1997.

Castro, Elisa y Díaz, Leida.

 

LAPSO DE ATENCIÓN.

Período de tiempo durante el cual un individuo puede centrar su atención en una tarea dada, es decir, seleccionar la información del medio ambiente y reaccionar frente a los cambios de estímulo relacionados con la tarea.

 

UNESCO/IBEDATA.

Glosario de Términos de Tecnología Educativa. París

 

 

 

LARES MARTÍNEZ, ELOY.

El domingo 17 de los corrientes, El Nacional publicó una pequeña entrevista con el doctor Eloy Lares Martínez, que por encima de su callada parquedad admitía declarar al periodista sobre sus 70 años de edad. Yo que lo conozco desde hace 49 años y que con él he compartido afanes e ideales me sentí complacido de los éxitos y afanes de aquel muchacho de 16 años que ingresó a la Universidad a los cursos de Derecho en 1929, pleno de entusiasmo juvenil, acompañado siempre por su sobrino José Antonio Mayobre, hijo de un hermano mayor que Eloy, tío y sobrino, dos promesas para el futuro de Venezuela y dos hombres de responsabilidad y consagración al servicio de sus propios ideales. Lares Martínez formó grupo con mi entrañable compañero de estudios Ramón Espinoza Reyes y otros inseparables amigos como Felipe Masiani. Yo me había inscrito en los cursos de Derecho en el año anterior y hay una diferencia de once años de edad entre Eloy Lares y yo, pero ello no fue óbice para que entre nosotros naciera y creciera una profunda y leal amistad. No ha habido diferencia que nos separe a pesar de mi actitud que es a veces contrastante con la de Eloy, pero siempre inspirada en principios que nos son comunes. Qué viento fresco sopla sobre nuestra vidas cuando vemos pasar los años y los hombres ejemplares no cambian porque tienen un compromiso con la vida y con la Nación. Eloy Lares Martínez, el muchacho de Cumaná, que llegó a Caracas todavía con el susto entre el cuerpo del terremoto que lo dejó bajo sus escombros y mató a su hermana Julieta. Ese muchacho de ojos de susto, parsimonioso, metido entre libros, se graduó hace 48 años, yo llevo un año de ventaja en la graduación. Ha ocupado altas posiciones: Gobernador de su estado Sucre, Procurador General de la Nación, Asesor Jurídico del Consejo Supremo Electoral, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad y ahora jubilado del cargo, pero no de las responsabilidades del servicio. El año pasado cuando cumplí 80 años recibí de toda la República y del exterior cartas, telegramas, llamadas telefónicas, pero entre todas me produjo una extraordinaria impresión la carta que me enviaba este muchacho cumanés de 16 años de la juventud que pasó ya, pero dejó suficientes ideales, aspiraciones e ideas del servicio en beneficio de los demás. Lares Martínez me hablaba de la docencia compartida en el Colegio Católico Venezolano, donde funde el primer curso de bachillerato para señoritas y solicité sus servicios como profesor de Historia Universal, de compartida responsabilidad en el Instituto San Pablo de los hermanos Martínez Centeno y de la grata y larga compañía de Ramón Espinoza Reyes, el inolvidable. ¡Qué felicidad encontrar a hombres así! ¡Porque hay muchos que son honestos porque nunca han tenido oportunidad de dejar de serlo! No causa asombro ver cambiar en un cargo público a una persona que conocíamos comedida. La moderación se convierte en ostentación, manirrotismo y descaro y por si fuera poco manos atrevidas tomando de los caudales del pueblo dinero para sostener el nuevo plan de vida y acumular fondos para una hipotética vejez, reposada en el retiro de las responsabilidades públicas.

En Eloy Lares Martínez, que considera la democracia de tela, de mármol, de bronce o de madera, podíamos decirle que esas mismas características la presentan los hombres, con la diferencias de que éstos pueden ser de plástico pegajoso para ensuciar las manos de quienes lo tocan. Lares Martínez, lo dice el periodista, es un hombre de mármol, de rugosa entraña cuando sobre él no se ha posado la mano del artífice, que le da lustre. No enmohece, conserva dureza en el frío y en el calor y la nobleza de la textura que adquiere es para que, mirándolo de lejos, el reflejo del sol llegue a los ojos como un descubrimiento. Felices los países que puedan tener hombres así, sin ruido ensordecedor de alas, pero con obra hecha en el silencio atormentado de quien sabe que el único camino para los hombres honestos es el deber cumplido, sin pedir a cambio recompensa alguna, porque ésta llega en la gran satisfacción que embarga todo el espíritu, que en Eloy Lares Martínez se llena de claridad todos los días.

Lares Martínez después de su carta me hizo una visita. Hablamos largo y tendido. Mi señora, que como él es cumanesa. sintió la inmensa complacencia de verlo en nuestra casa. Esa conversación fue para recordar las horas gratas, pasando por encima los ingratos momentos que hemos vivido. Me habló de sus afanes de estudiosos del Derecho Administrativo y de una obra sobre Derecho Electoral que está escribiendo. Me complació que hiciera alusión a mi libro Sufragio y democracia del cual me dijo tomará algunas orientaciones. Esto último no me halaga, sino que me complace que en alguna manera él trabajo hecho por mí pueda servir a los colegas y a los amigos para seguir ayudando en esta actividad de servicio a que nos convoca el deber y la lealtad a nuestro país.

Estoy seguro que el libro de Derecho Electoral que nos promete Lares Martínez tendrá importancia capital porque esta materia, que es fundamental para la democracia, no ha sido objeto de cuidadosos, largos y meditados trabajos, ya que el voto en Venezuela está signado por esa pasajera actitud del que cada cinco años hace cola frente a una mesa electoral y deposita una tarjeta con su voto. Lo metemos en una urna, no para esperar, que de ella resucite el espíritu de la democracia, sino para que se pudra allí, desentendidos de lo que hacen y deshacen los hombres y mujeres elevados a responsabilidades públicas por el voto consignado, a veces sin meditar el valor de cada opinión.

La entrevista de Lares Martínez, con esa parquedad que lo caracteriza, ya anunciada, habla de la frustración que ha sufrido la Democracia en los 25 años transcurridos desde la caída de la dictadura en 1958. Todos esperábamos, todos queríamos más. Nos olvidamos de la deleznable naturaleza humana y del peligro que acecha a gobiernos donde el amiguismo, los grupos y los intereses son el móvil de la política, por encima del servicio.

Mi querido Eloy: ten la seguridad de que tu obra y tu ejemplo no pasarán en vano. Tus hijos y tus nietos tienen una herencia que no se cuenta sino que se siente.

 

PRIETO FIGUEROA, LUIS B.

En: Maestros de América. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas, 1975

 

 

 

LARGO PLAZO.

Es el período de planificación que va más allá de los 8 años y que puede comprender lapsos hasta de 25 ó 30 años.

 

GLOSARIO DE CONCEPTOS SOBRE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y

CONCEPTOS E INDICADORES BASICOS DE EDUCACION

Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educación. OEA

 

 

LATENCIA (Tiempo de respuesta del alumno)

El tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo instruccional hasta el comienzo de la respuesta del estudiante.

Se usa como medida de la actuación del estudiante, especialmente en estudios de investigación.

 

Chadwick, Clifton y Alicia Mabel Rojas.

GLOSARIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Organización de Estados Americanos. Departamento de Asuntos Educativos.

Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa. Caracas, 1980

 

LATENTE-MANIFIESTO.

Distinción introducida por el psicoanálisis. de importancia tanto en el análisis de los contenidos como en la semiótica. El contenido 'latente' es el conjunto de significaciones que surgen gradualmente a través del trabajo de análisis y que en ciertos casos contradicen los datos aparentes. El contenido 'manifiesto' es el conjunto de significaciones explícitas.

 

UNESCO/IBEDATA.

Glosario de Términos de Tecnología Educativa. París

 

LATERALIDAD.

Es el sentimiento de integridad en la permanencia de las diferentes partes del cuerpo, y de la coherencia que existe entre dichas partes y situación espacial. La lateralidad corporal queda establecida por un eje que separa la derecha de la izquierda. La diferencia viene indicada por los miembros, especialmente por las manos. La lateralidad puede ser siniestra, diestra y cruzada.

La lateralidad manual guarda relación con los centros de expresión simbólica situados en los hemisferios cerebrales. Entre los cuatro y cinco años, el niño toma progresivamente conciencia de su cuerpo, distingue entre la derecha y la izquierda, entre arriba y abajo.

Bibliografía:

"Psicología Infantil y Juvenil" en, Cursos de Orientación Familiar. Ediciones Océano. Barcelona-España, 1979

 

FERNANDEZ VILLEGAS, ELVIRA Y JENY GONZALEZ CASTRO

Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela

En: El Tema del Preescolar en el DLAE.

Trabajo Especial de Grado para Optar al Titulo de Licenciado en Educación.

 

LEALTAD Y ESTABILIUDAD (PRINCIPIO ADMINISTRATIVO )

El personal docente debe ser consecuente con la institución escolar y esta debe garantizarle a aquel la estabilidad del cargo, de acuerdo con las disposiciones legales existentes en cada país, en el caso concreto de Venezuela los profesionales de la ensenanza son los únicos profesionales que tienen garantizada su estabilidad por vía constitucional, al respecto, la Constitución de la República en su articulo 81, ultimo aparte señala que la Ley garantizara a los profesionales de la ensenanza su estabilidad profesional y un nivel de vida acorde con su elevada misión.

 

MARIN DÍAZ. JOSÉ CLEMENTE Y RODRÍGUEZ V. MARÍA GORETTY

Escuela de Educación

Universidad Central de Venezuela

 

LECCIÓN.

Para el alumno: lo que el colegial debe aprender y poder recordar. Para el maestro: Sesión de enseñanza que suele durar una hora. Parte de una obra didáctica que en teoría corresponde a una hora de clase. Constituye la base de la enseñanza tradicional. Sin.: Clase (en las enseñanzas primaria y secundaria), curso (en la enseñanza superior).

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LECCIONES PARTICULARES.

Enseñanza dada a un niño o a un pequeño número de ellos, ya sea porque no asisten a ninguna escuela o la repases. Moral: Amonestaciones hechas como consecuencia de faltas de conducta (dar una lección a alguien), o como enseñanza práctica como resultado de una experiencia o de un acontecimiento (la lección de esta historia, de este fracaso, etc.).

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LECTOR.

Antiguamente (en particular entre los escolásticos: Aquel cuya enseñanza ordinaria consistía en leer los textos básicos, comentándolos. Actualmente (en la enseñanza de idiomas extranjeros): Profesor cuya lengua materna es la que se enseña. Usualmente: aquel que lee, bien en voz alta para cierto público, bien en voz baja, o principalmente con la vista.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LECTURA.

No es fácil definir la lectura, sobre todo porque tal cual lo anota Roland Barthes, leer es una palabra "saturada", es decir, agotada en sus múltiples posibilidades expresivas. De manera que se pueden leer textos, imágenes, gestos, mapas y cartas de navegación, señales, etc. Lo mismo, no existe criterio único en torno a este logro básico en el saber de la humanidad. En su abordaje se juegan diferentes concepciones, algunas de las cuales, ciertamente irreconciliables. Ellas se corresponden con teorías acerca del aprendizaje en general, el hombre y el mundo.

Así, nos topamos con definiciones que apuntan definitivamente a una acepción mecanicista del proceso, tal cual la expresada por Jaques Foucambert:

"Situado ante unos signos escritos que componen un mensaje el lector coordina el movimiento de los ojos para seguir las lineas de izquierda a derecha, interrumpiendo este movimiento varias veces por linea para permitir a los ojos una mejor percepción cuando se inmovilizan sobre un conjunto de signos comprendidos entre varias letras y varias palabras. Esta actitud perceptiva conduce al lector a dar un significado al texto escrito y a asociar entre sí, con el conjunto de sus experiencias pasadas, elementos percibidos, conservando de ellos un recuerdo en forma de impresiones y de juicios e ideas". (1)

Igualmente, encontramos definiciones que precisan la lectura como un acto enteramente racional. Ralph Staiger resulta muy preciso en este sentido:

"Lectura es la palabra usada para referirse a una interacción por la cual el sentido codificado por un autor en estímulos visuales, se transforma en sentido en la mente del lector". (2)

Por supuesto, que no pocos autores han asumido desde siempre concepciones que se proponen la conciliación, la síntesis. Entre ellas, igualmente, han surgido grandes diferencias, porque evidentemente no se trata sólo de ubicarse en posiciones equidistantes, sino de ventilar las bases teóricas que sirven de sustento a quienes se pronuncian sobre la lectura.

La lectura no es un acto mecánico y menos aún, cumplido en idéntica forma por todos los individuos. La lectura, y esto resulta fundamental, es un proceso realizado por seres ubicados en un tiempo y un espacio y por supuesto determinados por ellos, por lo cual no está al margen de las viscisitudes que confronta el ser humano en su experiencia vital.

"La lectura es un proceso centrado en la comprensión del mensaje. No es un aspecto pasivo de la comunicación, sino un proceso eminentemente activo a través del cual el lector construye el significado del texto". (3)

La lectura no es sólo decodificación, descifrado y menos aún, simple sonorización del lenguaje escrito. Se trata de una actividad de nivel elevado, la cual supera ampliamente la mera adquisición de automatismos y compromete las funciones cognoscitivas del ser humano.

Leer es sobre todo el establecimiento de un diálogo enriquecedor entre el lector y el autor. Igualmente, leer supera la mera recepción de datos o información, también están presentes visiones estéticas, valores, placeres y conjuntos conceptuales.

Leer es no sólo recibir, aceptar. adquirir o asimilar el texto escrito, sino sobre todo, cotejarlo, confrontarlo, analizarlo e incluso, reelaborarlo conforme a nuestra visión del texto mismo.

 

BIBLIOGRAFIA

(1) FOUCAMBERT, Jaques. (1976). "La manière d'être lecteur" Hatier. Paris.

(2)STAIGER, Ralph. (1976). "La Enseñanza de la Lectura". UNESCO -Huemul. Buenos Aires.

(3)SECAB. (1991). "Dificultades de Aprendizaje en la Lecto-escritura e Implicaciones de una Nueva Concepción Pedagógica". Módulo 1. Santa Fe de Bogotá.

 

Villamizar Durán , Gustavo

Universiad de los Andes-Táchira. Venezuela

 

LECTURA.

Acción de leer, es decir, de recorrer con los ojos unos signos de escritura, bien emitiendo los sonidos de los cuales son los signos (lectura en voz alta), bien percibiendo el significado del conjunto que constituye (lectura silenciosa o mental). Acepción reciente (neologismo semántico o de sentido) inspirada por la fenomenología: Manera particular de interpretar, en sentido propio, un texto escrito (nueva lectura del contrato social); en sentido figurado, los acontecimientos, la percepción real.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

 

LECTURA CORRIDA.

Lectura rápida, de manera que se capte el conjunto del acontecimiento relatado o la tesis mantenida sin detenerse en el sentido preciso de las palabras o en la construcción gramatical. En el aprendizaje de las lenguas, y específicamente del latín, se opone a traducción, que implica constantes consultas al diccionario y a la gramática.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LECTURA DIALOGADA.

Ejercicio integrado generalmente en el estudio de una obra teatral, y consiste en la declamación que efectúan unos alumnos, en lo posible voluntarios, y que han previstos sus efectos, con el libro en la mano.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LECTURA, ENSEÑANZA DE LA.

Adquisición de la capacidad de leer, generalmente, durante el primer año de escolarización. Antiguamente, según el método fonético, que enseña el valor de los sonidos (b, t), y el método silábico, en el que se enseñan los nombres de las sílabas (be, te). En las últimas décadas se ha utilizado el método sintético (agrupación de letras en sílabas, y éstas en palabras). Contrariamente, el método analítico, desarrollado por A. Kern (captación de palabras enteras y de frases), se fundamenta en la psicología de la Gestalt.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

 

LECTURA EXPRESIVA.

Lectura en voz alta tendiente a hacer sensibles la articulación de la idea, la cualidad de los sentimientos y el vigor de la voluntad.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LECTURA PREMATURA.

El aprendizaje de la lectura en niños antes de la edad escolar. Mientras que los defensores de la lectura antes de la escolarización ponen de manifiesto la facilidad con que se consigue el aprendizaje de la lectura en la edad preescolar y sus efectos beneficiosos sobre el desarrollo de la inteligencia, los críticos temen que este esfuerzo de rendimiento disminuya o atrofie las fuerza lúdicas del niño y lo sobrecargue excesivamente.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LECTURA RÁPIDA Y LECTURA-INTERPRETACIÓN.

La primera, preconizada por los norteamericanos, es indispensable a todos en la vida para estar siempre al corriente, y con más razón a quienes deben usar amplia documentación para algún estudio particular. La segunda, que se entretiene en un texto con objeto de hacer una especie de traducción personal, es necesaria para la formación del lectores, que sin ello correría el riesgo de no ver en lo que lee lo que el autor ha querido decir.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

 

LECTURAS.

Lo que se lee (periódicos, libros y revistas) para distraerse, informarse o instruirse. Las lecturas de los jóvenes. En plural, "lecturas" no engloba los libros de estudio o de erudición.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LEEDOR.

Aquel que se entrega apasionadamente a la lectura. Generalmente esta palabra incluye un matiz irónico.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

 

LEER.

Seguir con los ojos un texto escrito, bien pronunciando las palabras de este texto, bien en silencio, pero tomando conciencia del sentido de lo que está escrito.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LEGASTERÍA.

Debilidad en la lectura y en la escritura en niños que en otro sentido tienen una inteligencia normal.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

EGIBILIDAD.

Término que expresa la posibilidad de percibir y leer letras, palabras o un texto (manuscrito o de imprenta); a diferencia de la inteligibilidad que expresa la posibilidad de comprenderlo.

 

UNESCO/IBEDATA.

Glosario de Términos de Tecnología Educativa. París

 

LEGISLACIÓN ESCOLAR.

Es la parte de la ciencia jurídica que tiene por finalidad el ordenamiento del sistema educativo; "no debe establecer solamente los medios coercitivos para alcanzar un fin, sino que debe además, tener presente dos factores importantes, como son. los medios de propaganda a favor de la educación y las instituciones de beneficencia escolar". (OEA. II Congreso Americano del Niño. Montevideo, 1919. Véase: OEA: Carta Cultural de América. I. Recopilación de Normas Culturales. I. Educación Pág. 470. Washington 1953. )

 

FERNANDEZ HERES, RAFAEL Y ELVIRA FERNANDEZ VILLEGAS

Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.

En: Diccionario Pedagógico. BIOSFERA. Caracas, 1995

 

LENGUA MATERNA.

Aunque este término significa etimológicamente: idioma de la madre, se emplea con preferencia para designar el primer idioma hablado por el individuo y aprendido de quienes lo educaron - el idioma usual, o lengua corriente y la lengua familiar o idioma vernáculo-.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LENGUAJE.

Comprende cada uno y todos los medios de expresión de sentimientos y pensamiento: tanto la expresión facial y los gestos, como las palabras habladas y escritas.

El lenguaje es una coordinación compleja que implica acciones musculares voluntarias de la pared abdominal, del tórax, de la laringe, del paladar blando, de la lengua y los labios, y s ejecutan sin pensamiento consciente alguno. Es tanto una herramienta del pensamiento como un medio de comunicación, y que como tal debe ser apoyado por el maestro. El lenguaje debe estar implícito en lo que llama aprendizaje activo y no debe ser separado de las experiencias claves del plan de estudio, sino estar integrado a ellas. Algunas de las estrategias que se aplican en general a las experiencias clave, se aplican específicamente al lenguaje concreto-abstracto.

Es un sistema simbólico arbitrario en el sentido de que las palabras característicamente no tienen similitud alguna con las cosas y los conceptos que se representan. Dado que se tienen tal sistema "abstracto" para empezar, y que sin embargo los niños pequeños tratan de dominar, el lenguaje debe integrarse donde sea posible en la expresión directa; el adulto debe introducir vocabulario, conceptos y formas lingüísticas que tengan relación con un actividad concreta emprendida por el niño.

Bibliografía:

Hohmann, Mar y otros. "Niños Pequeños en Acción". Editorial Tirillas. México, 1985.

 

FERNANDEZ VILLEGAS, ELVIRA Y JENY GONZALEZ CASTRO

Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela

En: El Tema del Preescolar en el DLAE.

Trabajo Especial de Grado para Optar al Titulo de Licenciado en Educación.

 

LENGUAJE (Idioma)

Juego de símbolos cuyos significados son compartidos o comunes a un grupo de interlocutores.

Los símbolos son producibles por los interlocutores y son formalmente combinables en determinadas forma y no en otras (Gramática). El lenguaje aparece solamente en un contexto social.

 

Chadwick, Clifton y Alicia Mabel Rojas.

GLOSARIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Organización de Estados Americanos. Departamento de Asuntos Educativos.

Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa. Caracas, 1980

 

LENGUAJE DIDÁCTICO.

El lenguaje didáctico es el que se caracteriza por ser teórico, disciplinado, expresivo, claro, etc; que no es tan sofisticado como el de tipo oratoria, pero tampoco forma parte del habla común, el cual debe ser accesible a las necesidades de los alumnos.

Lo que quiere decir, que es el principal recurso del que se vale el profesor para guiar y orientar a los alumnos en la instrucción, que constituye el principal medio de enseñanza, indispensable para interactuar con las demás personas en la sociedad.

El profesor juega un papel muy importante en el desarrollo del lenguaje de los alumnos, porque de él depende en gran medida que éstos puedan expresarse con fluidez, espontaneidad, claridad, en todo momento de su vida. De allí,que deben centrar su atención tanto en el lenguaje escrito, como en el oral de los alumnos, a fin de enriquecer su vocabulario.

El profesor debe hacer uso del lenguaje didáctico para alcanzar los objetivos previstos en la enseñanza, empleando los recursos más adecuados para el desarrollo de los contenidos; atendiendo de esta forma las necesidades de los alumnos en función de sus capacidades.

En el material de estrategias centradas en el docente, se señala que para atender a sus funciones, el lenguaje del profesor debe ser a su vez instructivo y educativo.

 

Instructivo: Se da en la medida en que el lenguaje es fluido, natural, directo,claro, sin vocablos difíciles de comprender, no ambiguos, correcto gramaticalmente, etc.

 

Educativo: Es aquel donde se enseña al alumno a hablar, a expresarse, así como desarrollar su buen gusto y apreciación por el lenguaje correcto.

Con el propósito de complementar esta información, a continuación se exponen otras características del lenguaje didáctico que cita Nerici, Imídeo (1985); éstas son:

-Popular: En el sentido de que somos un pueblo con una cultura, que poseemos un lenguaje o forma de expresarnos de la que de alguna manera formamos parte y debemos asumirlo así.

-Correcto: En el sentido de utilizar las palabras de manera correcta. según las reglas de la gramática.

-Vivo: En el sentido de que el profesor se ha de mostrar atento, dinámico, interesado, para que el alumno sienta que puede contar con él y que está a la orden para ayudarlo en su proceso.

-Adecuado: En el sentido de que pueda ser comprendido y captado por los alumnos porque está acorde a sus capacidades.

-Otro de los aspectos que también se considera es que el lenguaje debe ser empleado por el docente en un tono moderado, en forma de diálogo.

 

Bibliografía:

DE MATTOS, Luis. (1974). Compendio de didáctica general. (2ª ed.). Argentina: Editorial KAPELUZ.

GIL, Vilma. (1994). Estrategias centradas en el docente. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela. Escuela de Educación. Caracas.

NERICI, Imídeo. (1985). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Editorial KAPELUSZ.

 

Castro, Elisa y Díaz, Leida.

Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela

En: El Tema de la Didáctica en el DLAE. Tesis de Grado. Mimeo. Caracas, 1997.

 

 

LIBERAL .

Que no es autoritario o dogmático, sino comprensivo o tolerante con respecto a las ideas o a los comportamientos que no son de su agrado. Que da de buena gana lo que posee, y hace liberalidades. Desde el punto de vista político-económico, que es favorable a un régimen de libertad.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

 

LIBERAL, EDUCACIÓN.

Antiguamente: Educación orientada hacia las profesiones liberales, pero centrada en la cultura general y no el preparación para una profesión.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LIBERTAD.

Condición de quien es libre, es decir, que no está condicionado por limitaciones exteriores (libertad física) o por fuerzas interiores ( emoción, pasión, costumbres inveteradas, etc.). La libertad que proclama el artículo 1 de la Declaración de los Derechos Humanos ("Los hombres nacen y permanecen libres...") no es la libertad psicológica o moral, sino la libertad civil, lo contrario de la cual es la esclavitud: Si bien nacemos libres civilmente, no nacemos libres moralmente: La libertad moral se conquista y sólo se logra por una formación que empieza desde la más tierna infancia y que jamás concluye.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LIBERTAD ACADÉMICA.

Significa la libertad del profesor para indagar y enseñar la verdad independientemente de toda imposición religiosa, social o política. La autonomía universitaria se basa en esta idea de la libertad de enseñar.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LIBERTAD DE ENSEÑANZA.

"La libertad de enseñanza es una consecuencia de la libertad de pensamiento reconocida en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y en las declaraciones de derechos de todas las naciones americanas. Conforme a ella, debe reconocerse la enseñanza privada y con acción legítima, pero sometida a la inspección del Estado". (OEA-UNESCO. Seminario Interamericano de Educación Primaria. Montevideo. 1950. Véase: Oficina de Educación Iberoamericana: "La Educación en Plano Internacional- Educación Primaria". Tomo 1. Pág. 175.)

 

FERNANDEZ HERES, RAFAEL Y ELVIRA FERNANDEZ VILLEGAS

Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.

En: Diccionario Pedagógico. BIOSFERA. Caracas, 1995

 

LIBERTAD DE ENSEÑAR .

Término equívoco que ha dado lugar a muchas interpretaciones. Históricamente, el problema de la libertad de enseñanza comenzó con la Revolución Francesa, cuando ésta quiso implantar la escuela del Estado, la escuela pública, a lo que se opuso la Iglesia. Otra interpretación de la libertad de enseñanza, más justificada, es la libertad que pueden tener las escuelas privadas para la aplicación de las ideas y de los métodos que estimen más adecuados, sin tener que someterse a los de las normas del Estado. En algunos países, poder reconocido a quien reúna las condiciones determinadas por la ley, para abrir una escuela o enseñar. Para algunos la libertad de enseñanza es una consecuencia de la libertad de pensamiento reconocida en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y en las declaraciones de derechos de todas las naciones americanas. Conformo a ella, debe reconocerse la enseñanza privada y con acción legítima, pero sometida a la inspección del Estado.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LIBERTAD EN LA EDUCACIÓN.

Una de las características de la educación de nuestro tiempo es el régimen de mayor libertad que se permite a los alumnos, frente al régimen autoritario de la educación tradicional. En la educación nueva la libertad constituye una de la ideas esenciales.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LIBRETO.

Exposición ordenada y cronológica de los parlamentos y efectos que van a formar parte del programa definitivo en radio o televisión.

 

Clifton Chadwick y Alicia Mabel Rojas.

GLOSARIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Organización de Estados Americanos. Departamento de Asuntos Educativos.

Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa. Caracas, 1980

 

LIBRO DEL PROFESOR.

Manual explicativo que acompaña a un libro de texto u otro material pedagógico.

Algunas veces contienen claves de respuestas alternativas a los problemas o preguntas planteadas en las tareas educativas.

 

Añorga Morales, Julia , Dora Luisa Robau Shelton,

Giselda Magaz Cáceres, Elvira Caballero Cárdenas,Aida Julia del Toro

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE EDUCACIÓN AVANZADA. CENESEDA/República de Cuba

 

LIBRO HABLADO.

Dícese de la grabación de los contenidos íntegros de un libro en cinta o en disco, especialmente destinado a personas ciegas o deficientes visuales.

 

Añorga Morales, Julia , Dora Luisa Robau Shelton,

Giselda Magaz Cáceres, Elvira Caballero Cárdenas,Aida Julia del Toro

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE EDUCACIÓN AVANZADA. CENESEDA/República de Cuba

 

LIBRO REVUELTO.

Libro que presenta un programa intrínseco. Las páginas no se leen en orden correlativo. Siguiendo la presentación de la información se plantea una pregunta de elección múltiple. La respuesta escogida por el estudiante lo envía a una página específica en busca de la confirmación o corrección. Puede ser enviado hacia adelante, siguiendo el texto, o hacia atrás, y el número de páginas en ambas direcciones es puramente casual. De este modo no se puede hallar en la página referida ninguna indicación en cuanto a la alternativa correcta.

 

Chadwick, Clifton y Alicia Mabel Rojas.

GLOSARIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Organización de Estados Americanos. Departamento de Asuntos Educativos.

Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa. Caracas, 1980

 

 

LIBRO REVUELTO.

Se llama al libro de texto de proyección ramificada. En cada ítem según la respuesta dada, se remite al lector a páginas diferentes o ítems distintos, dando lugar a itinerarios más o menos largos.

 

Añorga Morales, Julia , Dora Luisa Robau Shelton,

Giselda Magaz Cáceres, Elvira Caballero Cárdenas,Aida Julia del Toro

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE EDUCACIÓN AVANZADA. CENESEDA/República de Cuba

 

LICEO.

Colegio de segunda enseñanza, sostenido por el Estado. Véase: Instituto.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LÍDER.

Persona que por sus cualidades personales o por el carisma que representa, dirige las actividades de un grupo, sean éstas educativas o socio culturales.

 

UNESCO

Terminología de la Educación de Adultos. Courvoisier S.A. Suiza.

 

 

 

LIDER.

Es aquel individuo que ejerce sobre otros, cierta influencia para conducir y orientar determinada tarea, el mismo, es aceptado por los miembros del grupo.

 

MARIN DÍAZ. JOSÉ CLEMENTE Y RODRÍGUEZ V. MARÍA GORETTY

Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela

 

LIDERAZGO.

La palabra líder ("leder" del inglés) designa al individuo que posee cierta autoridad sobre su grupo.

Líder es la persona que conduce, orienta o dirige a un grupo. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Castellana, consigna a este vocablo la acepción de "director, jefe o conductor de un partido político, de un grupo social, o de otra colectividad", y agrega una segunda acepción "el que va a la cabeza de una competición deportiva".

Dado el concepto de líder, volvamos nuestra atención al "liderazgo", que es la función de quien conduce o dirige un grupo de individuos; es la actitud de un líder, el proceso de su actuar, el resultado de su accionar, la estructura de su forma de proceder, así como el correspondiente eco o resonancia que suscita en el grupo seguidores. Como se puede observar el liderazgo puede ser descrito desde varias perspectivas, sin embargo, parece haber un acuerdo general, en cuanto a que no puede ser entendido completamente sino dentro del contexto del grupo.

En el libro de Ordway Tead, The Art of Leadership, (El arte del liderazgo) se define al liderazgo como "la actividad de influir sobre la gente, induciéndola a cooperar para lograr algún objetivo al que llegan a considerar como deseable", quedando implícita la idea de que los grupos necesiten líderes, que el líder debe influir sobre las otras personas, y que los miembros del grupo llegarán a considerar el objetivo del líder como deseable.

Tead, también, señala que el líder es necesario para liberar la energía de sus adeptos, y para actuar por ellos como "incitador hacia éxitos en niveles que no creían alcanzar".

Quienes vivimos en democracia, como es nuestro caso, debemos examinar detenidamente el concepto de Líder y las implicaciones que de este concepto se infieren para la democracia, a fin de internalizarlos y por ende buscar un vivir mejor, a través de las proyecciones, de esta actitud humana.

Siendo el liderazgo un asunto de situaciones producto de variables que se pueden presentar de diferentes maneras, es ejemplo de conductas de líderes y que puedan los alumnos imitar y/o asumir, partiendo de los siguientes aspectos de la moderna administración de recursos humanos:

- Se puede aprender a dirigir.

- Todos tenemos potencial para dirigir.

- El liderazgo es una relación.

Una última reflexión, docentes y alumnos, deben dedicarse por entero al logro de las metas señaladas, en la programación escolar a objeto de aprovechar y asimilar al máximo la instrucción impartida, para lograr, que al final, los docentes tengan la satisfacción de haber logrado en los alumnos la aptitud de liderizar, y los educandos la suerte de poseer esta cualidad que les abrirá paso en su vida de relación social y los mejores logros escolares y en el trabajo profesional.

 

GAVIDIA, Winston

Escuela de Bibliotecologia. Universidad Central de Venezuela. Academia Militar de Venezuela

 

LIDERAZGO, CLASES DE.

Actualmente existen diversas perspectivas en torno a las clases de liderazgo, pero realmente los autores en su mayoría coinciden en tres tipos de liderazgo: Autocrático, Democrático y Laisser-Faire.

Al hablar de un liderazgo autocrático nos referimos a aquel donde el líder prevé y dispone todo para el funcionamiento eficaz y eficiente de la organización. De éste emanan todas las órdenes, sugerencias y directices para mejorar el proceso de la organización.

El líder demócrata es aquel que promueve el mejoramiento y la eficacia de la organización, aplicando en lo posible normas de relaciones humanas para vincularse con el personal que labora a su cargo, afrontando su responsabilidad al mismo tiempo que respeta la personalidad de cada trabajador y estimula la iniciativa y creatividad de todos.

Por último, el líder laisser-faire,es aquel que no toma responsabilidad alguna dentro de la organización, es la clase de liderazgo que se refiere al "Dejar hacer" y "Dejar pasar", actuando con una dirección mínima, donde las decisiones las toma el grupo; de acuerdo a sus intereses y conveniencias.

 

MARIN DÍAZ. JOSÉ CLEMENTE Y RODRÍGUEZ V. MARÍA GORETTY

Escuela de Educación

Universidad Central de Venezuela

 

LÍDERES FORMALES .

Son aquellos líderes que actúan respetando ciertas reglas previamente establecidas.

 

MARIN DÍAZ. JOSÉ CLEMENTE Y RODRÍGUEZ V. MARÍA GORETTY

Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela

 

LÍDERES INFORMALES.

Son aquellos líderes que actúan de acuerdo a las normas que surgen en la actividad misma, es decir, no están sometidos por las reglas establecidas dentro de la organización.

 

MARIN DÍAZ. JOSÉ CLEMENTE Y RODRÍGUEZ V. MARÍA GORETTY

Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela

 

 

 

LISTA.

Nómina de estudiantes. Recaudo administrativo empleado por el docente, para consignar la asistencia de los estudiantes a clase, u otro tipo de información de interés (calificaciones, entrega de tareas, etc).

 

Amézquita, Colombia

Escuela de Educación Universidad central de Venezuela.

En: El Tema de la Didáctica en el DLAE. Tesis de Grado. Mimeo. Caracas, 1997.

Castro, Elisa y Díaz, Leida.

 

LITERALIDAD.

Es la estructura y función de órganos dobles o de órganos simples dispuestos simétricamente, el predominio de uno de ellos o de una parte sobre la otra.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LLANTO.

Es la única manera que tiene el bebé de llamar la atención de la madre y manifestar su sentimiento de desagrado. Pero la madre debe aprender a interpretar el llanto de su hijo, ya que de este modo deberá diferenciar las causas que lo producen.

Tiene mucha importancia la distinción del ritmo y del tono del llanto. Un llanto fuerte que se interrumpe por movimientos de succión, significa hambre. El llanto más prolongado y de tono .bajo significa malestar. Cuando al niño le duelen los oídos o tienen algún dolor intenso el llanto es agudísimo.

Bibliografía:

"Psicología Infantil y Juvenil". en, Cursos de Orientación Familiar. Ediciones Océano. Barcelona España, 1979

 

FERNANDEZ VILLEGAS, ELVIRA Y JENY GONZALEZ CASTRO

Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela

En: El Tema del Preescolar en el DLAE.

Trabajo Especial de Grado para Optar al Titulo de Licenciado en Educación.

 

LLORAR.

Verter lágrimas. En el niño las lágrimas van acompañadas de gritos y sollozos: para él el llanto es el medio más corriente, porque es el más eficaz, de expresar su descontento, sus necesidades, sus sentimientos de frustración, etc..

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LÓGICA.

Disciplina que determina las formas del lenguaje, y como consecuencia del pensamiento, las que son correctas y las que no lo son. Establece en particular las reglas del razonamiento completamente explicitado. Carácter de un razonamiento, de una argumentación, etc., y, por extensión, de una conducta práctica, racionalmente correcta. La lógica de una redacción, de una defensa, de una decisión.

 

ANDRES LASHERAS, JESUS (Compilador)

Diccionario de Educación. PANAPO. Caracas, 1993

 

LOGÍSTICA.

Organización de los medios y de los métodos para la realización de una práctica o de una actividad educativa

 

UNESCO/IBEDATA.

Glosario de Términos de Tecnología Educativa. París

 

LOGRO.

Consecución de un objetivo; resultado de una actuación; adquisición de una destreza o competencia en un campo específico.

 

UNESCO/IBEDATA.

Glosario de Términos de Tecnología Educativa. París

 

LUGAR DE TRABAJO.

Este principio es básico en toda organización, en este sentido, el administrador de una micro-estructura educativa (Director) debe proporcionar las condiciones apropiadas para cumplir el trabajo, asi como prever planes de mantenimiento, dotación y mejora del ambiente física organizacional, de allí que hay que tomar en cuenta varios factores tales como: la edificación, la capacidad, la ubicación, las aulas de clases, la iluminación, la acústica, arreas recreativas, servicios sanitarios, etc.

Lugo y Requeijo (1984) consideran que un ambiente adecuado proporciona una efectividad o un rendimiento que puede calificarse de productivo, es por ello, que el Director de la institución escolar, debe preocuparse por mantener apropiadamente las instalaciones bajo su responsabilidad, entre otras, iluminación, ventilación, pupitres, reserva de agua, escritorios, etc. Igualmente debe mantener un ambiente afectivo de cooperación, solidaridad, creatividad, etc., de todos los integrantes de la organización.

 

Bibliografia:

REQUEIJO Daniel y Lugo Alfredo (1984): Administración Escolar. Editorial Biósfera. Caracas.

 

MARIN DÍAZ. JOSÉ CLEMENTE Y RODRÍGUEZ V. MARÍA GORETTY

Escuela de Educación

Universidad Central de Venezuela

 

LUGAR DE TRABAJO (PRINCIPIO ADMINISTRATIVO)

Este principio es básico en toda organización, en este sentido, el administrador de una micro-estructura educativa (Director) debe proporcionar las condiciones apropiadas para cumplir el trabajo, asi como prever planes de mantenimiento, dotación y mejora del ambiente física organizacional, de allí que hay que tomar en cuenta varios factores tales como: la edificación, la capacidad, la ubicación, las aulas de clases, la iluminación, la acústica, arreas recreativas, servicios sanitarios, etc.

Lugo y Requeijo (1984) consideran que un ambiente adecuado proporciona una efectividad o un rendimiento que puede calificarse de productivo, es por ello, que el Director de la institución escolar, debe preocuparse por mantener apropiadamente las instalaciones bajo su responsabilidad, entre otras, iluminación, ventilación, pupitres, reserva de agua, escritorios, etc. Igualmente debe mantener un ambiente afectivo de cooperación, solidaridad, creatividad, etc., de todos los integrantes de la organización.

 

Bibliografia:

REQUEIJO Daniel y Lugo Alfredo (1984): Administración Escolar. Editorial Biósfera. Caracas.

 

MARIN DÍAZ. JOSÉ CLEMENTE Y RODRÍGUEZ V. MARÍA GORETTY

Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela

 

LUNA, JOSE RAMÓN.

La muerte de José Ramón Luna coincidió con mi hospitalización y consecuente operación en el Hospital Militar. Mi señora y los amigos procuraron ocultarme la que para mí sería ingrata noticia, porque lo quería como a un hijo y él se hacía llamar mi discípulo, como lo publicó en ensayo titulado Una Clase Magistral, enviado desde Washington en 1977, cuando yo cumplía 75 años. Le placía llamarme su maestro, no obstante que yo no fui directamente profesor suyo, pero anduvimos juntos largo trecho del camino, en donde el contacto personal, él lo consideró como efecto de un vivo magisterio. La última demostración de su afecto me la hizo en 1982, cuando cumplí 80 años. Publicó un libro, expresiva manifestaciones, que llamó sencillamente Prieto. Breve título para tan grande homenaje de afecto y reconocimiento.

José Ramón Luna era un margariteño ilustre, hombre del servicio, de honestidad cabal y de pensamiento claro, dispuesto para ayudar en el proceso de educación general de todos sus conciudadanos. Había nacido en un agreste barrio de la ciudad de La Asunción llamado "Las Huertas", que está formado por pocas familias ligadas por parentesco o amistad. Su madre, Bruna Luna, con esa intuición de las madres margariteña, pensó que su hijo podría cumplir una gran función, y desde niño, a pesar de sus escasas letras, le fue creando una sana ambición y un propósito de servir a los humildes, en cuyo seno había nacido.

Los escasos medios de vida de la isla de Margarita inspiraron a Bruna, como a otros numerosos margariteños, el propósito de buscar en Tierra Firme un mejor modo de vivir y una oportunidad para la educación de sus hijos. Se fue a Tucupita, en donde José Ramón cursó los seis grados de la Escuela Primaria. Era oportunidad de abrir caminos para el propósito formativo que la madre había pensado.

Con una pequeña beca José Ramón ingresa en la Escuela Normal de Hombres, donde comienza su aprendizaje del servicio. La madre le había dicho, tomando ejemplo de mi propia vida, que así como yo, con esfuerzo propio y sin recursos me había formado, él también podría lograrlo, porque "nadie sabe para dónde va sino cuando llega", son las palabras de Bruna para infundir aliento al hijo que viajaba para buscar en el título de maestro, no sólo una forma de ascender en la escala social, sino de contribuir al mejoramiento de la cultura y la educación de sus conciudadanos. El muchacho empeñosamente se hizo maestro. Fue a servir en la escuela rural venezolana, se hombreó en las grandes luchas de la Federación Venezolana de Maestros y en la actividad política, clandestina primero en el PDN, pública después en 1942, con un alto sentido de la actividad política, que no es ni puede ser oportunidad de enriquecerse y de servirse, sino de servir a los demás. Se separó del partido donde militaba para seguir la inspiración ejemplar de otro maestro de escuela yaracuyana, Raúl Ramos Gimenéz. En 1967 se incorporó al Movimiento Electoral del Pueblo y en todas partes, ayer y siempre, ostentó como norma general de su conducta una limpia manera de pensar expresada con libertad y con elevado sentido moral. No podía traicionarse ni traicionar el ideal que lo llevó a la lucha política y el desempeño esclarecedor de su función de maestro.

Sirvió como maestro de aula, director de Grupos Escolares, Supervisión y en todas partes dejó muestras de su elevada condición profesional. La OEA lo contrata y en servicio de esta institución americana recorrió todo el Continente para aconsejar, estimular y crear un espíritu de progreso y de servicio en las instituciones educativas de nuestra América.

De sus ideas dan cuenta numerosas obras, entre las cuales se destacan: La Educación Popular, un derecho no ejercido, su obra sobre Bolívar y el desarrollo latinoamericano, que está prologada por mí, su obra sobre el Positivismo en Venezuela que le hizo acreedor al premio "Laureano Vallenilla Lanz".

José Ramón Luna era cabalmente un educador que creía que además de la labor del aula, también educan al pueblo la conducta limpia y recta del educador. Era por eso en su actividad de todos los días un hombre ejemplar con cuya muerte pierde Venezuela un auténtico líder.

José Ramón Luna era un hombre comprometido con los destinos del pueblo de Venezuela, pero ese compromiso no era la de hombres que miden su trabajo por el provecho material que pueda dejarse. Su vida angustiada se circunscribía a una constante búsqueda de la mejor manera de rendir obra que alcanzara a todos los venezolanos. Escribir para él no era el regodeo de frases y palabras para llenar papel, sino enjundiosa forma de llevar ideas para la diaria discusión y para la formación de una conciencia de hombres democráticos y libres.

Era José Ramón Luna un estudioso y siempre llevaba entre las manos algún proyecto de servicio eminente. En la lucha clandestina contra la dictadura, José Ramón Luna dio su cuota de sacrificio y aprovechó el tiempo que lo alejaba del aula para hacer estudios universitarios que terminaran con su título de Licenciado en Educación otorgado por la Escuela de Educación de la Universidad de Venezuela.

La muerte de José Ramón Luna, a quien el angustiado corazón le fallo cuando más lo necesitaba, deja un lugar vacío para el servicio, y su generosa manera de ser, su ejemplo, debe servir a los educadores, a los políticos como bandera en este momento de crisis que vive nuestro país.

¡Querido José Ramón! te fuiste sin que yo supiera. Al saberlo siento la falta de tu cordial afecto, de tu mano generosa, de la acuciosa manera de entrega. No diré que he perdido un amigo, porque de tu recuerdo estará siempre lleno mi corazón. Lamento que tu madre, Bruna Luna, ahora acogida al alero de su otro hijo en Puerto Cabello, en sus 85 años llorará inconsolable tu ausencia y su corazón maltrecho por los infartos pueda estallar también. Pero, para calmar su pena yo y los entrañables amigos de su hijo José Ramón estaremos a su lado, atentos a que no le falte calor de afecto y el desvelado esfuerzo por propalar y enaltecer la obra de José Ramón.

Se fue el amigo, pero nos deja un compromiso que habremos de cumplir a cabalidad, haciendo de su recuerdo una oportunidad para actuar, como él lo hizo, en beneficio de todos.

 

PRIETO FIGUEROA, LUIS B.

En: Maestros de América. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas, 1975

 

Principal Arriba